| Foto: Archivo | 
Termino el campeonato
mundial de atletismo en Corea del Sur y el balance para el deporte base
colombiano no podría ser mejor con las dos medallas de bronce alcanzados por el
marchista pastuso, Juan Carlos López y la antioqueña Catherine Ibarguen en el
salto triple, de igual valor a la alcanzada por Ximena Restrepo en la Olimpiada
de Barcelona 1992.
Y no podría ser mejor
porque  el sacrificio de los deportistas
colombianos y en este caso del atletismo son ejemplos de vida, que quizás por
no estar en la gran vitrina del deporte, pasan desapercibidos  y solo hasta ahora cuando  llegan a cosechar los resultados la opinión pública
se entera  quiénes  son estos héroes del silencio en medio de un
deporte globalizado por el futbol en su máxima expresión. Lo del marchista Juan
Carlos López es la reivindicación de una modalidad deportiva como la marcha,
que genera comentarios muchos de ellos desentonados propios de la ignorancia de
quienes solo hablan de un deporte especifico.
Juan Carlos López  es la reivindicación de precursores de esta
modalidad deportiva  como Jacinto López  y Ernesto Alfaro, Enrique Peña y los hermanos
Moreno, Héctor y Querubín  en la década de
los  80 y que seguramente tendrá sus
réditos en la olimpiada de Londres 2012 que está a la vuelta de la esquina, no
crean que por el hecho de ser medallistas en el mundial de Corea del Sur ya el
podio en la olimpiada  lo tienen
asegurado, sabe López  y su entrenador
que lo que queda es competir y competir y llegar en el mejor momento de
preparación a lo máximo que puede aspirar cualquier deportista y es representar
a su país en un a Olimpiada.
El caso de la
saltadora de triple, Catherine Ibarguen   es otro ejemplo de vida, de una deportista
desplazada por la violencia en el Uraba   antioqueño y que vio como su futuro estaba en
el atletismo y que gracias a él , ojo clínico de su entrenador cubano, Ubaldo
Duani  la tienen hoy en la mira de
conseguir otra gesta histórica en la olimpiada con se registro de 14, 84, que no
es su mejor marca, sino los  14, 99
logrados hace un año en el Gran Prix de Bogotá  pero con la proyección de haber superado ya a
la campeona mundial, Yargelis Savigne, que termino sext a en estos mundiales.
Lo de Ibarguen  es el claro ejemplo de
insistir, persistir y no desistir, probo en el salto alto y  hoy el Uraba   antioqueño le  esta diciéndole al país del recurso  humano de una región azotada por la violencia.
Los directivos están para hacer su oficio de 
dirigir el deporte mas allá de la vitrina que casi siempre busca la  dirigencia, pero en este caso es justo
reconocer el trabajo de dolientes del atletismo colombiano como el eterno, Ciro
Solano hoy vicepresidente del Comité Olímpico  Colombiano y de Julio Roberto Gómez uno de los
buenos directivos que ha tenido el atletismo colombiano, como quiera que fue el
artificie de la primera medallista olímpica  en atletismo  con Ximena Restrepo en Barcelona 92.
HERMES DIAZ CORREA
ACORD SANTANDER 672
Email,
diazdefutbol@yahoo.com.
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario